El petróleo y la transición energética
En el séptimo vídeo de la original serie «Ponto a Ponto», apoyada por el Instituto Arapyaú, Clarissa Lins y Natalie Unterstell hablan del papel del petróleo en la transición energética y de las decisiones que Brasil tendrá que tomar sobre si explotar o no nuevas reservas de petróleo.

Los dos expertos debaten los dilemas que plantea el llamado «Margen Ecuatorial», una extensa zona que se extiende desde Rio Grande do Norte hasta Amapá, incluida la desembocadura del Amazonas, donde hay indicios de que existe una gran cantidad de petróleo en aguas profundas. ¿Podría haber una contradicción entre, por un lado, la posible explotación de estas reservas y, por otro, nuestros compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y nuestra ambición de contribuir a la descarbonización del planeta?
Clarissa Lins: «¿Estamos en condiciones de renunciar a los ingresos del petróleo durante los próximos 20 años? Puede que no».
Natalie Unterstell: «Apostar por el presal nos ha dado muchos frutos, eso es innegable. Tenemos que darles las gracias y decirles: “muchas gracias, ahora pasemos a otra fase”».

El petróleo y la transición energética
Expertos en este episodio: Clarissa Lins, economista y socia fundadora de Catavento, consultora especializada en energía y clima; y Natalie Unterstell, máster en políticas públicas por la Harvard University y presidenta del Instituto Talanoa.
Conozca a los expertos:

Clarissa Lins – economista, socia fundadora de Catavento, consultora especializada en energía y clima, y miembro del Conselho Consultivo Internacional del Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI). Fue Directora General del Instituto Brasileiro de Petróleo e Gás (IBP) y miembro del equipo del Plano Real del Ministerio de Hacienda.

Natalie Unterstell – con un máster en políticas públicas por la Harvard University, es presidenta del Instituto Talanoa, un centro de inteligencia sobre política climática. Fue directora de Desarrollo Sostenible de la Presidencia de la República y formó parte del equipo negociador brasileño en la Convención del Clima de la ONU.